Esperanza viaja a Jimena de la Frontera, donde está ubicada la Casa de la Memoria La Sauceda, concretamente en la calle Sevilla nº 53.
Este centro documental está gestionado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación Casa de la Memoria, dos organizaciones sin ánimo de lucro cuyos principales objetivos son la verdad, la justicia y la reparación para todas las víctimas del franquismo y sus familiares.
Ambas buscan recuperar la historia y la verdad de lo que les pasó a nuestros antepasados pero también los ideales de libertad, igualdad y justicia social que ellos defendieron.
El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar nació en diciembre de 2005, fruto del empeño de un grupo de ciudadanos de Algeciras que venía colaborando desde 2002 en la recuperación de la historia democrática de la comarca. La Asociación Casa de la Memoria se fundó en 2020. Entre sus objetivos figura el de promover el estudio, el conocimiento y la divulgación de la memoria histórica.
El hecho de que se pueda presentar la novela histórica “Esperanza” en este lugar no es baladí, ya que esta obra es una crónica de los sucesos que tuvieron lugar en España entre los años 1919 y 1958, ayudando a revivir el pasado a través de los problemas y mentalidad de nuestros antepasados, alimentando la memoria y creando conciencia histórica.
Con el relato de la vida de Manuel Lapi García, miembro de la UGT y del PSOE, fusilado en los inicios de la Guerra Civil por sus ideas, y cuyos restos todavía no han sido encontrados, se pretende evitar que los nefastos hechos ocurridos durante aquellos años caigan en el olvido.
Esperanza es una historia de gente corriente. No hay buenos ni malos. Solo personas que sufrieron, estuvieran en el bando que estuvieran.
Contaré con la presencia de D. Antonio Casado Puerto, autor del prólogo de la novela y, como le gusta definirse, “profesor, andaluz y gaditano”, que me acompañará durante la charla y que, a buen seguro, enriquecerá la charla con interesantes aportaciones.
📌 Inscripciones
Entrada libre hasta cubrir el aforo.