Gracias a la amable colaboración de la Asociación de la Memoria Histórica de Cádiz, podré presentar mi novela histórica “Esperanza” en la ciudad que vio nacer a los dos protagonistas principales de la obra: Manuel Lapi García y su hija Ángeles Lapi Blandino.
Una de las peculiaridades de este libro es que, además de tratarse de una novela costumbrista, que relata con precisión y rigor histórico los hechos ocurridos entre el año 1919 y 1958 en Cádiz, Sevilla y Barcelona, es que está escrito en castellano y en andalûh, siguiendo las normas de la EPA.
Durante la década de los años veinte del siglo pasado, Cádiz y Barcelona fueron dos puntales del sindicalismo en España. Desde finales del siglo XIX, los bajos sueldos y los largos horarios de los obreros, el hambre, la miseria y la represión de los poderosos, favorecieron la creación de nuevos partidos políticos y sindicatos.
Manuel Lapi García, el padre de la protagonista de la obra, un hombre culto, buen orador, de ideas progresistas y que abogaba porque las mujeres tuvieran los mismos derechos de los hombres, por una vida digna y libre de explotación para todos, amante de la reflexión y enemigo de los extremismos, llegó a ser secretario local y presidente provincial de la UGT y del PSOE de Cádiz. Y, precisamente, sus ansias de libertad le costaron la vida.
Su hija, Ángeles Lapi Blandino, debió soportar muchas penurias, tragedias y decepciones a lo largo de su infancia y de su juventud, pero jamás perdió la esperanza y terminó encontrando la felicidad en Barcelona.
La novela “Esperanza” rinde homenaje a la Memoria Histórica ya que relata, de manera exhaustiva, los hechos que ocurrieron antes y después de la Guerra Civil española, así como sus consecuencias para la población.
La presentación será a cargo de D. José Luis Gutiérrez Molina, doctor en Historia Contemporánea y Psicólogo, miembro del Grupo de Investigación “Historia Actual” de la Universidad de Cádiz, del Grupo de Trabajo “Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía”, miembro de la Asociación Andaluza de Memoria Histórica y Justicia y Director Científico de la página web “Todos los nombres”. En 2011 recibió el premio Memoria Histórica de la Junta de Andalucía. Es autor de más de una veintena de libros dedicados a la estructura social andaluza, especialmente a la acción obrera, del anarquismo y de la historia social contemporánea de Andalucía, así como de numerosos artículos publicados en revistas académicas españolas e internacionales.